Teléfonos: 957 073 324 - 617 847 832    Horario: lunes a sábado de 18 a 22 horas

Espacio Atenea

/Espacio Atenea

About Espacio Atenea

This author has not yet filled in any details.
So far Espacio Atenea has created 90 blog entries.

El taller de sevillanas en la Feria de Córdoba

El final  del Taller de Sevillanas 2013 impartido por Elena Mª Rodríguez en Espacio Atenea, ha consistido en una aplicación práctica de lo aprendido. Os dejamos unas fotos de todo el arte desplegado. Enhorabuena.

    By |junio 2nd, 2013|Espacio Atenea|0 Comments

    Taller de laboratorio «Musas» (Danza, Sonido, Palabra)

    La importancia del movimiento y la expresión corporal en nuestras vidas, se hacen cada vez más necesarios debido al tipo de hábitos y costumbres sedentarias que desarrollamos en su mayor tiempo. A esto también hay que añadirle, la deficiente educación que hemos recibido desde muy pequeñas en lo que se relaciona al movimiento, a la música y a la creatividad expresiva a través de la palabra. Es por esto que se impulsa este proyecto llamado Musas, para ayudar a conseguir una mayor expresividad en las personas, desarrollando sus recursos naturales a través del movimiento de la danza, e impulsando la sensibilidad creativa musical, la expresividad interpretativa y la integración social. A través de estos tres ejes: danza, música y palabra, se pretende ayudar a aquéllas personas que sientan un bloqueo emocional y mental, que estén limitadas por algún tipo de enfermedad, o simplemente que quieran alcanzar un mayor crecimiento expresivo en su vida.

    Objetivos

    • Desarrollar una mayor flexibilidad corporal a través del movimiento que nos aporta la danza.
    • Expresar la creatividad propia de cada persona, superando límites y dificultades.
    • Aumentar la autoestima constructiva.
    • Conseguir un equilibro saludable que beneficie nuestra mente y nuestras emociones, a través del contacto que nos aporta la danza, la música y la palabra.
    • Sensibilización ética que nos aporta la música y los recursos poéticos.
    • Integración social, respeto a las personas, y fomento de la sana convivencia en grupo.

    Contenido
    Se tratará de descubrir la “danza fusión oriental”, despertando nuestro cuerpo y experimentando nuestras posibilidades de coordinación y psicomotrocidad. Se desarrollarán ejercicios de movimientos rítmicos y creativos-expresivos a través de la música y de la poesía. Se fomentará el trabajo interpretativo, y la propia creatividad expresiva.

    gloria-lopezProfesorado
    Gloria López. Titulada en “Diploma Universitario en Danza Oriental” 2009/2010 por la Universidad Rey Juan Carlos I de Madrid y el centro anexo Fusion Art.
    Coordinadora del Centro de Arte Tristán en Córdoba.

    PROYECTO DE VOLUNTARIADO
    Taller de laboratorio «Musas» (Danza, Sonido, Palabra)
    «Danzaterapia para la asociación ACOFI»
    Dos jueves al mes
    De 19,00 a 20,00 h

    Más información

    By |mayo 11th, 2013|Instituto de Arte Tristán|0 Comments

    La danza y la música en el Antiguo Egipto

    El pasado jueves 25, se dió una charla muy interesante sobre La danza y la música en el Antiguo Egipto por Gloria López, coordinadora del Instituto de Artes Tristán en Córdoba. Se profundizó sobre el origen de la danza y su vinculación metafísica en el Antiguo Egipto, la utilización de la quironomía, diferentes escalas musicales como la pentatónica, la importancia del sonido en relación con el Cosmos, los instrumentos musicales más importantes utilizados en el culto a la deidad Hathor, y sus correspondientes danzas sagradas de significado astronómico y astrológico.

    [nivo_slider source=»post» link=»image» size=»600×300″ limit=»2″ effect=»random» speed=»600″ delay=»3000″]
    By |mayo 9th, 2013|Instituto de Arte Tristán|0 Comments

    Exposición de pinturas de Jesús Martín Ortés

    [nivo_slider source=»post» link=»image» size=»600×300″ limit=»6″ effect=»random» speed=»600″ delay=»3000″]

    Presentado por José Ruiz, Coordinador de Espacio Atenea

    Dijo Baudelaire que «la inspiración es trabajar todos los días». El artista, si de verdad lo es, debe ser un incansable trabajador. La búsqueda de la belleza y su plasmación, enfrentarse a la resistencia del tiempo, la metería y los materiales, es la labor cotidiana, agotadora y nada grata. Nos sentiríamos impresionados si supiésemos las infinitas horas que hay detrás de cada obra de arte, por humilde que esta sea ¿Para que todo este esfuerzo? Pues tal vez porque el artista concibe el mundo de una manera diferente al común de los mortales. Esa visión distinta, sublimada de lo ya existente, o de algo que aun no se ha hecho presente, es el ideal que busca todo artista realizar.

    «El arte es el mediador de lo inexpresable», dijo el gran Goethe. El artista es un mediador que cabalga entre dos mundos. Uno sensorial, condicionado por un espacio y un tiempo concretos, ubicado en una época, con sus servidumbres y ventajas. El artista es, como negarlo, hijo de su tiempo. Pero hay otro mundo, invisible, que muchos niegan, pero que otros muchos lo han teorizado, donde habitan esencias, imágenes, melodías, valores… que captamos desde nuestra íntima subjetividad. Es aquí donde hay que hacer el esfuerzo por sintonizar con él, por despejar nuestro impedimentos personales para poder aprehenderlo con claridad. Este mundo puede tener otra velocidad, otra temporalidad. ¿Acaso es atemporal? No lo sé, pero a veces también marca poderosamente. Es el denominado espíritu de una época, el venido que vemos brillar cuando juntamos a todos los creadores de una o varias generaciones. Lo vemos en la extraordinaria coherencia de cuando pintaron, escribieron o compusieron. Luego al resultado lo hemos dado en llamar «Siglo de Oro», «Renacimiento»…

    Por eso, cuando el artista crea y ejecuta, lo hace a través de ese diálogo con lo invisible, con el espíritu de la época que le tocó vivir. Son voces ancestrales las que hablan a través de su paleta o de su pluma. Y su responsabilidad radica en que ha de ser receptivo, que el filtro de su subjetividad no deforme demasiado la captación del hecho estético, pero que a la vez ha de embellecer esas forma sutiles que se le presentan a su imaginación de artista o del ser humano en general, porque todos somos depositarios de ese excelso don en la medida en que nos atrevamos a ser creativos.

    Creo que por eso nos acercamos con reverencia a una obra de arte que el tiempo ha consagrado. Cuando la obra es más cercana o conocemos quien la realiza, uno siente respeto, la curiosidad y el desasosiego de tener cerca a un creador, un artista.

    Conozco a Jesús Ortés desde hace años. Y he visto como su pintura ha ido cambiando, porque el mismo ha evolucionado en esa búsqueda de la belleza. Y lo que si puedo asegurar es la total sinceridad en el trazo de cada uno de sus cuadros. A veces la inspiración estaba tras la mirada de una mujer, otra en los turbulentos movimientos de su alma. Seguro que muchos recuerdos de su feliz infancia, allá por las tierras de Llerena, de la que nunca te cansas de oírle hablar. Y en el atanor de su alma es donde mezcla recuerdos, sabores, heridas y sueños, para desde allí proyectar cada uno de sus cuadros limpios de intención, coloridos y geométricos, como su querido Kandinsky.

    Publicado en Diario Córdoba

    Captura de pantalla 2013-05-06 a la(s) 17.58.54

    Talleres Intensivos de Danza con Tessi Ladera

    Actividad auspiciada por Club Unesco Heritage
    Convenio de colaboración Club Unesco Heritage  y Centros Tristán España

    TALLERES INTENSIVOS
    SÁBADO 8 de Junio
    Con Tessi Ladera

    Fusión de Danzas Orientales. Taller técnico y coreográfico

    Dirigido a estudiantes de Danza y movimiento de cualquier género y nivel, interesados en la fusión coherente y orgánica de distintos lenguajes.
    Técnica y creación:
    -Posturas, movimientos, pasos y gestos de Danzas clásicas de India y Danza Oriental.
    -Pautas para la creación coreográfica de Fusión.
    Coreografía:
    Coreografía breve de Fusión basada en Danza Oriental, Danza clásica india, y Contemporáneo.
    Duración: 2h 30
    Horario: de 11,00 a 13,30 h
    Precio: 30 €

    Las danzas del pueblo gitano. Taller técnico y coreográfico

    Taller de nivel abierto, dirigido a personas interesadas en las danzas étnicas y la expresión a través del movimiento.
    Introducción teórica:
    -Contextualización del arte del baile gitano y sus características.
    -El viaje del duende: de India a Europa, África y América.
    Práctica de dos tipos de danzas:
    -Karsilama (Turquía) y Kalbelia (India)
    Duración: 2h 30
    Horario: 16,30 a 19,00 h
    Precio: 30 €
    Material recomendado: pantalones cómodos, falda de vuelo amplia, chal o pareo amplio. Bailaremos descalzos.

    MINISHOW: Al terminar los talleres se ofrecerá un minishow abierto, donde podremos disfrutar de las actuaciones de Tessi Ladera y de Gloria López.

    Descuentos: Para aquellas personas interesadas en los dos talleres, se hará un descuento del 15%.
    Inscripción talleres: Se deberá hacer la reserva, ingresando el 50% del precio del taller o talleres en el nº de cuenta que se facilite.
    Contacto y Reserva de Plaza:
    Centro cultural Espacio Atenea
    espacio.atenea@yahoo.es
    Tlf. 957 073 324 y 652 952 550
    Persona contacto: Gloria López

    TESSI LADERA
    Tessi Ladera se dedica a la enseñanza, investigación e interpretación de Danzas Orientales desde 2004. Trabaja en composición coreográfica y creación de proyectos escénicos, con interés especial en el encuentro y la fusión entre distintos lenguajes de danza.
    Sus principales intereses pedagógicos son el dar a conocer las danzas orientales debidamente contextualizadas; facilitar la comprensión de los puntos comunes entre danzas afines; estimular al estudiante en la interpretación vivencial de la danza; así como incentivar la creación del propio alumno a través de la fusión orgánica y coherente de lenguajes, la improvisación y el estudio de la danza comparada.

    Forma parte del cuerpo docente de la Escuela Nataraya, pionera en formación académica oficial de danza india, donde es profesora de Danza Oriental, Fusión Oriental y Kathak. Se formó en Fusión Oriental con Patricia Passo, escuela de la que fue fundadora y directora. Estudia danza clásica y folclórica de India con Sikta Devi. En la actualidad cursa los estudios en Danza Clásica de India (especialidades Odissi y Kathak, primera promoción en España) de la Universidad de Allahabad. Se ha formado en Danzas Gitanas del mundo principalmente con Simona Jovic en París. Actualmente es integrante de la Compañía Nataraya. Es coreógrafa e intérprete en el grupo de danza experimental y étnico-contemporánea La Musácea. Trabaja con artistas multidisciplinares y músicos de diversos géneros en espectáculos de danza y músicas del mundo, étnicas y orientales.

    Cine para pensar: Si Dios fuera el sol

    El pasado día 20 de abril se proyectó la película «Si Dios fuera el Sol», que estuvo presentada por Pilar Martín-Lorente Rivera. Practitioner del Instituto Dr Bach.

    Dirigida por Stephen Tolkin. A lo largo de la película encontramos varios personajes que tienen que afrontar la pérdida de un ser querido. Se analizan los estados emocionales en los que entran estos personajes, desde el punto de vista de las flores del Dr. Bach.

    IMG_8113

    By |abril 23rd, 2013|Hygea|0 Comments

    Mercadillo Solidario Madre Coraje

    La oenege para el desarrollo Madre Coraje, con la colaboración de GEA, grupo de voluntariado, organizó ayer un mercadillo solidario en Espacio Atenea, en la calle San Juan de la Cruz. En este mercadillo se pusieron a disposición del público complementos, juguetes y artículos de bazar a precios que oscilaban entre 1 y 5 euros, que resultaron ser una alternativa solidaria a los regalos navideños. Los ingresos de esta actividad se destinarán a la labor que Madre Coraje lleva desarrollando desde hace más de 20 años, apoyando a sectores desfavorecidos de España.

    En la prensa

    Diario Córdoba: ver

     

    By |diciembre 23rd, 2012|Espacio Atenea, Grupo de Voluntariado (GEA)|0 Comments

    Recogida de Alimentos

    El jueves día 15 el grupo de voluntariado GEA de Córdoba, mantuvo una reunión con la Directiva del Banco de Alimentos para participar en la organización de la Gran Campaña de Recogida de Alimentos. GEA se encargo de organizar  a cien voluntarios repartidos por once supermercados.

    El viernes 30 de noviembre fue el primer día de la GRAN RECOGIDA DE ALIMENTOS que comenzó a las 9 hasta las 21 horas. Los voluntarios se organizaron en grupos para atender los horarios de recogida. Fue una gran ocasión para comprobar la generosidad de la gente, como voluntaria y también como donantes. Los socios de Espacio Atenea se encargaron de la recogida en el supermercado Aldy del Polígono de Chinales.

     

    By |diciembre 23rd, 2012|Espacio Atenea, Grupo de Voluntariado (GEA)|0 Comments

    Espacio Atenea en Cosmopoética

    El miércoles 26 de septiembre Espacio Atenea participó en la edición anual de Cosmopoética. La actividad, denominada «Versos Sumados» se celebró en el Centro Cívico Norte y reunió a poetas de varias asociaciones; Asociación Literaria Hasday, Colectivo 3 y Espacio Atenea, los cuales recitaron poemas de Antonio Machado y Vicente Nuñez.

     

    Más información en Cosmopoética

    By |septiembre 25th, 2012|Espacio Atenea|0 Comments

    Paseos por la Córdoba de los filósofos

    El domingo 10 de junio la asociacion Biblioteca de Babel organizó un «PASEO POR LA CÓRDOBA DE LOS FILÓSOFOS». El lugar de encuentro fue en el Campo de los Santos Mártires, junto a la Estatua de los Enamorados y recorrió los lugares donde se emplazan las estatuas de filósofos que hicieron grandes aportes a la Filosofía a lo largo de la Historia.

    En cada uno de estos lugares de leyeron pequeños textos de las obras de Maimónides, Averroes y Séneca. Se recorrieron calles, plazas y jardines que invitan al recogimiento, monumentos de diferentes culturas conviven en una Córdoba mística, llena de culto, silencio y Filosofía.

    By |junio 17th, 2012|Espacio Atenea|0 Comments